A final de mes, durante los días 29 y 30 de septiembre, Etopia Centro de Arte y Tecnología acogerá la primera edición de La Mistura en Zaragoza, un encuentro con talleres, ponencias y actuaciones alrededor de la cultura remix.
Organizado por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y Born!Music con la colaboración de Microondas Magazine, Xprésate y Cervezas Ámbar, La Mistura es un foro de debate que pretende revisar el estado de la llamada cultura remix ante la eclosión de estas prácticas culturales en las últimas décadas.
¿Cómo está operando este modelo de producción cultural en la práctica? ¿De qué manera ha evolucionado en este tiempo? ¿Qué vinculación tiene este paradigma con las nuevas formas de producción y consumo audiovisual? ¿Cómo se relaciona con la creación artística que emerge desde los márgenes? ¿Qué lectura sociopolítica tiene todo esto?
En esta primera edición de La Mistura, centrada en la producción y difusión musical, se desarrollarán las siguientes actividades:
Viernes 29 de septiembre, de 17 a 21h
PLUNDERPHONICS: Taller de Reciclaje Sonoro
Anki Toner
(Las plazas para este taller son limitadas, es necesaria inscripción previa gratuita)
Desde que el collage aparece en el mundo de las artes a principios del siglo XX (y, en las artes sonoras, a mitad del siglo), los cimientos sobre los que se sostiene el concepto de autoría están cada vez más resquebrajados. Cuando en 1985 el canadiense John Oswald acuña el término plunderphonics (literalmente, saqueo sónico) para referirse al apropiacionismo musical, nos está señalando el cisma entre creación e industria que se está produciendo en el mundo de la música. Para acabar de complicar la situación, en los últimos 25 años la herramienta de transmisión de la cultura es digital, y el cut & paste se ha convertido en el pan nuestro de cada día.
En este taller, impartido por Anki Toner, exploraremos los aspectos creativos, culturales y técnicos del apropiacionismo sonoro, y sus implicaciones en la dirección es que está tomando la creación en este comienzo del siglo XXI.
Sábado 30 de septiembre, de 10 a 14h
Taller de propiedad intelectual y reutilización de contenidos
Ainara LeGardón
(Las plazas para este taller son limitadas, es necesaria inscripción previa gratuita)
Taller, impartido por Ainara LeGardon, sobre aspectos básicos de la legislación en materia de propiedad intelectual, incidiendo en lo referente a la obra derivada: definiciones básicas, qué tipos de derechos recaen sobre las obras, qué es una obra original y una obra derivada, las limitaciones y excepciones recogidas en la ley (haciendo hincapié en la diferencia existente entre los distintos marcos jurídicos), uso de licencias libres, análisis de los casos en los que es posible la reutilización de contenidos sin pedir autorización (definición de dominio público tanto en lo referente a la autoría como la los derechos de los artistas y sellos discográficos, y otros casos).
Sábado 30 de septiembre, de 17:30 a 22:30 – Charlas y Dj sets
(Para participar en esta sesión es necesaria inscripción gratuita previa)
17: 30h – Charla: Músicas de ida y vuelta.
Víctor Lenore
La circulación musical se parece más a un parque que a una torre de marfil. De hecho, pensar en la cultura como algo desconectado de la economía, la política y los problemas sociales nos impide comprenderla y aprovecharla. Esto se ve especialmente claro en la música, ya que es la forma de expresión más popular, democrática (léase barata) y universal (incluso anterior al lenguaje). La escena pop del siglo XXI está monopolizada por un discurso hípster, muy conectado con los intereses de la industria publicitaria. Esta alianza eclipsa la riqueza de los ritmos actuales y nos impide acceder a formas igualitarias de disfrute. Alejar en lo posible la cultura de las lógicas neoliberales es la mejor solución para su pleno desarrollo.
18:30h – Charla: Repensar el remix, el mashup y el sampleo para un cambio de paradigma en la escucha.
Hj Darger
La música no se ha escapado al capitalismo, es hija suya. Nació como Iglesia y se convirtió en mercado. A pesar de que nos venden las prácticas liminares como disruptivas y la cita, el mushup o el sampling como discurso teórico de la posmodernidad, es importante trazar links entre nuestra historia contemporánea y la museología musical. Intentaremos abordar la cultura del remix desde referencias renacentistas, barrocas o modernistas huyendo de crear nichos teóricos ex-nihilo con excusa de las nuevas tecnologías.
Además, investigaremos los cambios producidos en la escucha y cuáles podrían ser las nuevas categorías estéticas que han suplantado a las tradicionales, entendiendo los nuevos canales de difusión como parte performática del artista y profundizando en ellos mediante un recorrido por autores contemporáneos sugestivos como Ray Brassier, Jennifer Chan o Michael Waugh.
19:30h – Charla: Todo está bien 🙂 pero mal 🙁
Pedro LaDroga
No pienso en el futuro, que el futuro piense en mí. Hoy en día en un mundo en el que »todo es de todos» – porque si no es tuyo lo coges y lo cambias, y todo »está inventado» (todo se hace a partir de otras cosas ya creadas) – todavía queda gente que crea su movimiento dentro y fuera del sistema, por necesidad artística y económica. En los tiempos que corren todos tienen acceso a todos y cualquiera puede ser lo que quiera, la repercusión no es difícil, merecerla sin haber pagado para conseguirlo si. Adoras lo que criticabas hace 5 años y te da fatiga lo que te gustaba. Todo es una adaptación/evolución constante.
20:30h – Dj Set: Champagne Mami
Ms von Disko
Bajo el título de ‘Champagne Mami’ Ms von Disko se adentra en el mundo del bootleg, hechos exclusivamente en directo, con esta mixtape. Una unión de los sonidos más actuales de la electrónica y el hip hop con otros más clásicos como el soul o el RnB. ¿Cantarían Aretha Franklin o Aaliyah sobre una base de trap en 2017? Aquí tendrás la respuesta.
21:30h – Dj Set: IP to IP
Theincult
En nuestro mundo hiperconectado el remix se manifiesta no sólo en las producciones musicales concretas sino también en la hibridación de estilos que podemos escuchar juntos en una sesión de baile. Para La Mistura, Theincult realizará un DJ set con ritmos y sonidos de todo el planeta, buscando nuevos espacios y momentos únicos a través de la mezcla de músicas con ecos bass, techno, house, hip hop, tropical, ghetto o footwork. Un viaje a través de las pistas de baile de Chicago, Caracas, Durban, Moscú, Luanda, México, Estocolmo, Sevilla, Londres, LA, Zaragoza y más allá.
Más información e inscripciones: