Lagatavajunto Reggae Festival 2013

Lagatavajunto, el festival reggae de Aragón, celebra este año su décimo aniversario, los días 2, 3 y 4 de Agosto. Por primera vez, el evento no tendrá como escenario el pueblo zaragozano de Lagata, sino el Camping Zaragoza de la capital aragonesa.

Así pues, el rugido de Lagata se desplaza a la ciudad, y lo hace con actuaciones como la del jamaicano Roy Ellis aka Mr Symarip acompañado por los vigueses Transilvanians, la banda reggae aragonesa por excelencia, Jahsta, o los shows de Rapsusklei acompañado de la banda Flow Fanatics y Chulito Camacho.

lagata-lagatavajunto-reggae-festival-camping-zaragoza-fiesta-roy-ellis-jahsta-agosto-2013

Junto a ellos, una nutrida representación de bandas españolas, con El Último Skalón, Los Brodies, Irregular Roots, el revival de We&Dem y Eterno Sound para la noche «jamaimaña» del viernes.

Mientras que el sábado estarán The Kinky Coo Coo ́s (Gerona), Ki-Sap (Valencia), Green Valley (País Vasco – Cataluña) y Rudewagon (Zaragoza). Además, durante todo el día del sábado habrá Swim & Sound Bashment en la piscina del camping, mercadillo y otras actividades.

roy-ellis-mr-symarip-the-pyramids-ska-reggae-lagata-vajunto-zaragoza-festival-jamaica-agosto-2013

Roy Ellis ya visitó Lagata en 2011, con un show en el que repasó lo mejor de su carrera, dejando con una sonrisa en la cara del público asistente. Ellis cantaba gospel desde su más tierna infancia en Jamaica, y tocó el trombón en The Bees, el grupo de instituto creado por los que más tarde serían The Pyramids o Symarip (leído al revés), donde pasó a dedicarse a cantar y componer.

Laurel Aitk, el artista jamaicano más importante residente en Inglaterra a finales de los 60, cuya labor de embajador fue vital para nuevo sonido Reggae que estaba naciendo, apadrinó a The Pyramids como banda para llevar de gira al Reino Unido a los nuevos artistas que estaban rompiendo en Jamaica: Prince Buster, Toots & The Maytals, The Ethiopians, Owen Gray, Desmond Dekker, Millie, Jackie Edwards, etc. y al mismo Laurel Aitken, por supuesto. Laurel grabó algunos éxitos con The Pyramids, que fueron publicados en Blue Beat, como ‘Jesee James’ ó ‘Because I Love You’.

En 1967 fue Eddy Grant, poco despues de disolver The Equals, quien trabajó estrechamente con The Pyramids grabando algunos clásicos como ‘Train Tour To Rainbow City’ y el primer LP del grupo. Además, si viendo los créditos de algunos discos de la época The Pyramids aparecen entre los músicos de sesión en trabajos de Desmond Dekker o el LP de Millie ‘Time Will Tell’, ese que sale sentada encima de una banana.

El movimiento skinhead (el original, el que acercó a los mods ingleses y a los rude boys jamaicanos emigrados a Reino Unido) daba sus primeros pasos a base de ritmos ska y reggae, y Roy Ellis junto a Symarip y otros muchos jamaicanos influenciaron con su música a los jóvenes ingleses de clase obrera. Con el tiempo el movimiento tomó caminos que jamás hubieran pensado sus creadores, pero también el tiempo ha puesto en su lugar a músicos como Ellis.

El gran golpe lo dieron en 1969, ya como Symarip, con el disco Skinhead Moonstomp, publicado por Trojan Records, llegando a vender más de siete millones de copias hasta nuestros dias, un disco que nunca se ha descatalogado y que ha estado en los primeros puestos de ventas de las listas de Reggae durante casi 40 años. Trojan ha vendido más copias de este disco que de cualquier otro título de su catálogo, incluyendo discos de Bob Marley, Jimmy Cliff o Desmond Dekker.

En 2007, Roy Ellis volvió a los escenarios animado unos años antes por Laurel Atkins, y Mr Symarip ya no pudo volver a quedarse quieto en su casa de Suiza. En Lagata estará acompañado de la banda de Vigo Transilvanians.

Pero además de Mr Symarip, son muchos los grupos que amenizarán la acampada reggae de Lagatavajunto. Jahsta Reggae Band vuelven a subirse a un escenario tras un tiempo de descanso dedicados a otros proyectos.

jahsta--reggae-band-zaragoza-aragon-lagata-festival-2013

Considerados como uno de los mejores grupos de música reggae del país, los componentes de JahSta tienen en el reggae, el rap y raggamuffin la base principal de su sonido. Formado a finales de 1996, consiguieron vender dos mil copias de su primera maqueta “Rasta es el futuro”, todo un éxito del boca a boca. En el año 2.000 editan su primer CD “Jah’sta” y en julio de 2003 “El mensaje”, grabado en los estudios Loud & Lone de Santander y con la colaboración de prestigiosos artistas del panorama reggae nacional. Con este disco se ganaron el respeto del público más purista de la música jamaicana y además se adentraron en el movimiento del rap gracias a una colaboración de su compañero Rapsusklei. En 2008 publican “Legado” el esperadísimo retorno de JahSta, que llenó las salas en todos los conciertos de la gira paralela al lanzamiento.

Y precisamente uno de sus colaboradores es otro de los artistas participantes en Lagata. Rapsusklei, el “Niño de la selva”, empieza en las calles del barrio de la Magdalena de Zaragoza: allá por 1990 Rapsusklei, con tan sólo 10 años, empezaba a hacer sus primeras canciones de rap influenciado por los grupos punteros del rap americano de aquellos años (Public Enemy, Ice Cube, Cypress Hill..).

rapsusklei-zaragoza-reggae-hip-hop-lagata-vajunto-festival-camping-agosto-2013

Editó en 1995 su primera maqueta “Estado de locura” grabada en Rimas Silenciosas (estudios de Hardcore Street) que se movió a nivel nacional y ahora es una pieza rara. Cuando el hip-hop empezaba a llegar a las masas, Rapsusklei sin haber editado aún ningún lp ya actuaba por toda la geografía española con el nombre de “El corazón de la rima”. Aparte llevaba otro proyecto con otros mcs de Zaragoza que formaron el grupo Fuck tha posse, conocidos en la escena hip hop underground, sobre todo en su ciudad, habiendo grabado tan solo una maqueta.

Rapsusklei ha actuado por toda la geografia española y en sitios como Nueva York, México DF, Monterrey, Suiza, Marsella, Venezuela, Guatemala o El Salvador.

chulito-camacho-lagata-reggae-festival-zaragoza-entradas-2013

Chulito Camacho, por su parte, nace en Madrid a finales de los 70, y vive en un barrio de Coslada. Sus primeras referencias fueron los singles Cicatrices y A mi no me importa, publicadas por Zona Bruta en 2001. Su estilo crudo, original y novedoso crea curiosidad por este chico de barrio y no hay que esperar mucho hasta el lanzamiento de su primer largo 18 Kilates (Boa 2002). Su segundo disco en solitario se titula Las Heridas del Corazón (Boa 2003). Un trabajo mucho más maduro y experimentado tanto en las letras y en las producciones como en la propia voz de Camacho que ha conseguido un estilo original y propio.

Después vendrían más lanzamientos, la creación del sello Kinky Music y hits como el mítico Fuma Ganja. Su último disco, Antistablishment (2011), puedes descargarlo aquí.

Puedes encontrar información sobre todos los artistas participantes en la web del festival.

______________________________________________________________

ACTUALIZACIÓN

A continuación tienes el vídeo resumen de esta edición 2013 y puedes leer la interesante entrevista que nos concedió Roy Ellis.

Esta web utiliza las mínimas cookies propias y de terceros, para su funcionamiento y fines analíticos.    Más información
Privacidad